Saltar al contenido principal
arutenivora logotipo

arutenivora

Programa de Formación en Automatización Financiera

Desarrollo progresivo de competencias reales para profesionales que buscan especializarse en sistemas financieros automatizados

Análisis de tendencias en automatización financiera y evolución del mercado 2025
Tendencias 2025

La evolución del sector financiero y las nuevas necesidades profesionales

El panorama financiero español ha cambiado bastante en los últimos años. Durante 2024 vimos cómo muchas empresas empezaron a adoptar sistemas más complejos, y eso ha creado una demanda real de profesionales que entiendan tanto la parte técnica como la financiera.

Lo que observamos en el mercado actual no son promesas vacías sino necesidades tangibles. Las organizaciones buscan personas capaces de configurar sistemas, detectar ineficiencias y proponer soluciones prácticas.

  • Aumento gradual en la adopción de herramientas de gestión financiera integradas
  • Mayor necesidad de perfiles híbridos con conocimientos técnicos y financieros
  • Crecimiento en proyectos de migración desde sistemas manuales a automatizados
  • Demanda sostenida de consultores especializados en configuración de plataformas

Experiencias de quienes ya trabajan en el sector

Retrato profesional de Fermín Roldán

Fermín Roldán

Consultor de sistemas financieros

Después de tres años trabajando con diferentes clientes, lo que más valoro es haber aprendido a entender los procesos antes de tocar cualquier configuración. Cada empresa tiene sus particularidades, y no existe una solución universal que funcione para todos.

Retrato profesional de Horacio Villar

Horacio Villar

Especialista en integración de plataformas

La formación técnica es necesaria, pero lo que realmente marca la diferencia es desarrollar esa capacidad de escuchar lo que necesita el cliente y traducirlo en configuraciones que funcionen. Es un proceso que requiere paciencia y experiencia práctica.

Estructura del programa de formación

Inicio previsto para enero de 2026 con inscripciones abiertas desde septiembre de 2025

1

Fundamentos financieros y contexto empresarial

8 semanas

Comprensión de procesos contables básicos, análisis de flujos de caja, ciclos de facturación y estructura de informes financieros. Se trabaja con casos reales de pequeñas y medianas empresas para entender cómo funcionan los departamentos financieros.

2

Introducción a plataformas de automatización

10 semanas

Exploración de diferentes tipos de software financiero, análisis comparativo de funcionalidades, configuración básica de módulos y práctica con entornos de prueba. Se aprende a evaluar qué herramientas pueden adaptarse mejor a contextos específicos.

3

Configuración y personalización avanzada

12 semanas

Desarrollo de habilidades técnicas para adaptar sistemas a necesidades concretas. Incluye trabajo con flujos de datos, automatización de informes, integración con otras plataformas y resolución de problemas habituales durante la implementación.

4

Proyecto final supervisado

6 semanas

Aplicación práctica de todo lo aprendido mediante un proyecto que simula una implementación real. Los participantes trabajan con un caso empresarial completo, desde el análisis inicial hasta la configuración y documentación del sistema.